Entradas por admin

Emilio Majuelo: Por los senderos de la historiografía

»Posted by on Feb 22, 2023 in Noticias | 0 comments

Emilio Majuelo: Por los senderos de la historiografía

Pasa den 2022ko abenduaren 14an, gure kidea eta lehendakari ohia den Emilio Majuelo Gilek, NUPeko irakasle bezala erretiroa hartu aurretik, bere azken klasea eman zuen: Por lo senderos de la historiografía hitzaldia, Historia eta Ondare graduaren Historia eraikitzen, ondarea konpartituz Hitzaldi Egitarauaren barne. Hitzaldi osoa ikus daiteke UPNA TV kateko esteka honetan.

El pasado 14 de diciembre de 2022 nuestro compañero y ex presidente Emilio Majuelo Gil impartió su última clase antes de su jubilación como profesor de la UPNA: la conferencia Por los senderos de la historiografía, dentro del programa de conferencias del grado de Historia y Patrimonio Construyendo Historia, compartiendo patrimonio. La lección puede verse completa en este enlace del canal UPNA TV.

read more

Presentación del libro «Oposición, represión y graves violaciones de derechos humanos en Gipuzkoa (1960-75)» liburu aurkezpena

»Posted by on Feb 7, 2023 in Actividades, Publicaciones | 0 comments

Presentación del libro «Oposición, represión y graves violaciones de derechos humanos en Gipuzkoa (1960-75)» liburu aurkezpena

Datorren otsailaren 16an, osteguna, arratsaldeko 19:00etan Katakraken (Iruñea, K/Nagusia, 54) Javier Buces Cabello historialariaren azken liburuaren aurkezpena antolatu dugu: Oposición, represión y graves violaciones de derechos humanos en Guipúzcoa (1960-1975).

Egileak 1960ko hamarkadan sortu zen frankismoaren aurkako oposizioa aztertu du, gerra ezagutu ez zuen eta neurri handi batean gerraosteko errepresio krudela jasan ez zuen belaunaldi berri batek osatua. Azken batean, diktadurari aurre egiteko prest zegoen gazteria. Hori Espainiako Estatu osoan gertatu zen, baina euskal lurraldeetan, eta bereziki Gipuzkoan, garrantzi handia izan zuen, bi faktore elkartu baitziren: aldarrikapen sozial eta nazionalak. Obra honek 1960tik 1975era bitartean Gipuzkoan izandako motibazio politikoko errepresioa eta indarkeria landu nahi ditu, 1970ean gertatutakoan sakonduz eta 1968arekiko ikuspegi kontinuistatik. Baina giza faktorean ere jartzen du arreta, ehunka biktima izen-abizenekin identifikatuz.

El próximo 16 de febrero, jueves, a las 19:00 en Katakrak (Pamplona, C/Mayor, 54) hemos organizado la presentación del último libro del historiador Javier Buces Cabello: Oposición, represión y graves violaciones de derechos humanos en Guipúzcoa (1960-1975).

El autor ha analizado la oposición antifranquista surgida en la década de 1960, que estaba formada por una nueva generación que no había conocido la guerra, y que en gran medida no padeció la cruel represión de la inmediata posguerra. Una juventud, en definitiva, dispuesta a enfrentarse a la dictadura. Este es un hecho que se dio en el conjunto del Estado español, pero que, en territorio vasco, y especialmente en Gipuzkoa, adquirió gran trascendencia debido a la conjunción de dos factores, la reivindicación social y la nacional. Aquello que la dictadura llamó “los dos virus, el separatista y el progresismo”, los cuales en Gipuzkoa coinciden. La presente obra pretende abordar la represión y la violencia de motivación política en Gipuzkoa entre 1960 y 1975, profundizando en lo acontecido en 1970 y desde una perspectiva continuista con respecto a 1968. Pero también es una obra que pone el foco en el factor humano, identificando con nombre y apellidos a centenares de víctimas.

read more

Audio de la presentación de «Desafectos»

»Posted by on Dic 19, 2022 in Noticias, Publicaciones | 0 comments

Audio de la presentación de «Desafectos»

En este enlace se puede escuchar el audio de la presentación del libro Desafectos. Batallones de trabajo forzado en el franquismo de nuestro compañero Juan Carlos García Funes, celebrada en Katakrak el pasado 9 de diciembre de 2022. La obra, publicada por la editorial Comares, analiza el mayor sistema de trabajos en cautividad de la España contemporánea, tratando de responder a preguntas como: ¿Sobre quiénes recayó este sometimiento? ¿Qué labores hicieron los prisioneros? ¿Qué lógicas económicas movieron al Ejército sublevado en cada momento de la guerra? ¿Quiénes se beneficiaron? ¿Por qué se siguieron utilizando «batallones» años después de terminar el conflicto? ¿En qué poblaciones funcionaron? ¿Qué narraron quienes sufrieron esta forma de explotación cuando nos legaron sus recuerdos?

read more

Audio de la presentación de «Beste mundu bat nahi genuen»

»Posted by on Dic 15, 2022 in Noticias, Publicaciones | 0 comments

Audio de la presentación de «Beste mundu bat nahi genuen»

En este enlace se puede escuchar el audio de la presentación en castellano del libro Beste mundu bat nahi genuen. Nafarroako ezker iraultzailea, 1970-1979 (Queríamos otro mundo. Izquierda revolucionaria navarra, 1970-1979) de nuestro compañero Imanol Satrustegi, celebrada en Martxoak 3 Gunea de Vitoria-Gasteiz el pasado 9 de noviembre de 2022 (introducción en euskera pero el grueso de la charla en castellano). La obra trata sobre la evolución de los partidos y sindicatos de izquierda revolucionaria en Navarra durante los años 70, un período clave en el que pasaron de ser la principal fuerza de la oposición al franquismo a entrar en crisis y dejar el liderazgo de la movilización social a otros movimientos ya no de ámbito estatal sino ubicados en la órbita del nacionalismo vasco.

read more

Desafectos. Batallones de trabajo forzado en el franquismo

»Posted by on Dic 9, 2022 in Actividades, Noticias, Publicaciones | 0 comments

Desafectos. Batallones de trabajo forzado en el franquismo

Hurrengo abenduak 12, astelehena, gure kidea den Juan Carlos García Funesek 19:00tan Katakraken «Desafectos. Batallones de trabajo forzado en el franquismo» liburuaren aurkezpena antolatu dugu.

El próximo lunes 12 de diciembre hemos organizado la presentación del libro «Desafectos. Batallones de trabajo forzado en el franquismo» de nuestro compañero Juan Carlos García Funes a las 19:00 en Katakrak. La obra, publicada por la editorial Comares, analiza el mayor sistema de trabajos en cautividad de la España contemporánea. ¿Sobre quiénes recayó este sometimiento? ¿Qué labores hicieron los prisioneros? ¿Qué lógicas económicas movieron al Ejército sublevado en cada momento de la guerra? ¿Quiénes se beneficiaron? ¿Por qué se siguieron utilizando «batallones» años después de terminar el conflicto? ¿En qué poblaciones funcionaron? ¿Qué narraron quienes sufrieron esta forma de explotación cuando nos legaron sus recuerdos? Desafectos es la primera obra que trata de responder a estas preguntas a escala de todo el Estado.

read more