Entradas hechas el enero, 2015

Zerrauts ogia – Las huelgas del hambre

»Posted by on Ene 26, 2015 in Actividades, Berri gailenak, Publicaciones | 0 comments

Zerrauts ogia – Las huelgas del hambre

1936ko estatu kolpearen eta osteko gerraren ondorioz gosea eta urritasuna zabaldu ziren Francisco Francoren diktaduran. Erregimen politikoak odola eta gartzela erabili zituen une horretako gizonemakumeen kontra; baina klase herrikoiek duintasuna eta kuraia mantendu zuten haien bizi baldintzen eta askatasunen alde borrokatuz. Hasierako protesta marmarra izan zen, ostean egin zuten oihu grebek.

Tras el golpe de estado de 1936 y la guerra que provocó vinieron la escasez y el hambre bajo la dictadura del general Francisco Franco. Aún así, y a pesar del régimen político que ahogaba en sangre y cárceles cualquier tipo de protesta, las clases populares, mujeres y hombres, tuvieron la suficiente dignidad y valor para luchar por mejorar sus condiciones de vida y recuperar las libertades arrebatadas. Al principio, la queja susurrada, después los gritos de protestas y huelgas.

El Instituto Gerónimo de Uztáriz ha colaborado, junto a Memoriaren Bideak y Eguzki Bideoak, en la elaboración de Zerrauts ogia. Gosearen grebak – Pan de serrín. Las huelgas del hambre, un documental sobre las primeras huelgas que desafiaron la dictadura franquista en 1947-1951, que se presentará este miércoles 28 de enero a las 19:00 en Katakrak.

read more

Historia de Pueyo-Puiu

»Posted by on Ene 12, 2015 in Publicaciones | 0 comments

Historia de Pueyo-Puiu

Pueyo / Puiu ocupa un lugar estratégico en el centro de Navarra. Desde su punto más alto, en donde el rey de Pamplona mandó construir un castillo en el año 905, se domina buena parte de la zona media.

Este libro, escrito por el investigador Ricardo Urrizola y publicado por la editorial Altaffaylla, realiza un detallado repaso al devenir de esta localidad y sus gentes desde su fundación a comienzos del siglo X hasta bien entrado el siglo XX. Arrendaciones municipales, costumbres civiles y religiosas, relaciones con los pueblos del entorno, aprovechamientos comunales, pestes, fiestas, carnavales, euskera, emigrantes a Indias, llegada del ferrocarril, guerras carlistas, el palacio local, impuestos religiosos, llegada de la luz eléctrica y del teléfono, toponimia, fotografías de época, árboles genealógicos, juego de pelota, escudos, excomuniones, enseñanza, tejerías, molinos y una larga lista de variados temas aparecen entre sus páginas reflejando fielmente la vida cotidiana de esta localidad del valle de Orba.

read more