Cómo enseñamos la Historia (de las Mujeres). Coloquio internacional
En octubre de 2014, la Asociación Española de Investigación de Historia de las Mujeres celebrará en Alicante su XVII Coloquio Internacional, que tendrá como tema monográfico “Cómo enseñamos la Historia (de las Mujeres)”. Este coloquio pretende reunir a investigadoras y docentes de todos los niveles de la enseñanza para revisar de forma crítica las situación de la Historia de las Mujeres en las aulas y en la sociedad en su conjunto, con el fin de seguir avanzando en la innovación docente y la transferencia de conocimiento histórico y, con ello, contribuir a crear una sociedad más igualitaria.
El congreso de dividirá en cinco sesiones: 1. La enseñanza de la historia de las mujeres en la Universidad: Grados y Posgrados. 2. Cómo enseñamos la historia de las mujeres en Educación Primaria y Secundaria. 3. Más allá del aula: La construcción de imaginarios históricos en la era digital. 4. Mesa redonda: Escenarios internacionales de la enseñanza de la historia de las mujeres. 5. Mesa redonda: La historia de las mujeres y las políticas de igualdad: logros, carencias y propuestas de futuro.
En las tres primeras se puede participar a través de comunicaciones. El envío de propuestas de comunicaciones finalizará el 31 de enero de 2014.
Más información pinchando aquí.
Curso Historia de las Mujeres en el S. XX
El próximo 16 de enero comienza en el Civibox del Ensanche de Pamplona un curso sobre la Historia de las mujeres en el s. XX. En él se abordarán los diversos procesos protagonizados por las mujeres como el acceso al voto, al mercado laboral, los cambios en la forma de vivir la sexualidad, la representación de las mujeres en los medios de comunicación y su presencia en los procesos históricos. Se estudiarán diferentes protagonistas desde el análisis de textos, imágenes y el visionado de piezas documentales y de ficción: las pioneras de la Edad Media, la Edad Moderna y la Revolución francesa, las sufragistas en su lucha por los derechos civiles y de ciudadanía, las mujeres en la Primera y la Segunda Guerra Mundial, las mujeres en el estado de bienestar, los años 60 y la conquista de la sexualidad, los años 80 y 90, las mujeres en la cultura y la historia de las mujeres en España.
Recuperando Memoria Berreskuratzen: Represión franquista. Un balance – Errepresio frankista. Berrikuspen bat
El Parlamento de Navarra aprobó en 2009 la creación de un Fondo Documental que investigara la represión en Navarra desde el golpe de estado de julio de 1936 hasta la muerte del dictador Francisco Franco. Cuando se definieron los contenidos y los aspectos metodológicos de dicho Fondo, el 30 de noviembre de 2011 se firmó el convenio entre el Parlamento de Navarra y la Universidad Pública de Navarra para el desarrollo del mismo. Con el objetivo de profundizar en las dificultades metodológicas encontradas de cara a la consulta y análisis de la documentación, se organizan estas jornadas que tendrán lugar el 12 y el 13 de diciembre en el Departamento de Geografía e Historia de la UPNA (Edificio Los Acebos) en las que participarán investigadores e investigadoras que trabajan en proyectos semejantes. Puede verse el programa pinchando aquí.
1936ko uztaileko Estatu kolpeak eta Francisco Franco diktadorea hil zen arte, Nafarroan jasandako errepresioaren eraginak ikertzeko, Nafarroako Legebiltzarrak «Nafarroako Oroimen Historikoari buruzko Fondo Dokumentala» osatzeko erabakia hartu zuen, 2009ko otsailaren 12an. Aipatu Fondoaren edukiak eta aspektu metodologikoak definitu bezain pronto, Nafarroako Unibertsitate Publikoa eta Nafarroako Legebiltzarrak 2011eko azaroaren 30ean akordio bat sinatu zuten proiektu hau garatzeko. 2012. urteko bigarren erdialdetik 2013ko amaiera. Jardunaldi hauek dokumentazioaren kontsulta eta analisia burutzerakoan topatu ditugun arazo metodologikoen inguruan sakontzeko asmoz antolatuko ditugu, antzeko proiektuetan lan egiten duten ikerlarien ekarpenak jasoz. Abenduaren 12 eta 13an izango dira, NUPeko Geografía eta Historia Sailan (Gorostiak Eraikinan). Informazio guztia hemen.