Zertarako hau ikasi? Historia eginen duen podcasta
Pozarren ozta kontatu nahi dizuegu Geronimo Uztariz Institutuak eta Euskalerria Irratiak, historia, memoria eta ondarearekin zerikusia duen proiektu berri bat martxan jarri dugula, Zertarako hau ikasi? Historia eginen duen podcasta. NUPeko Historia masterreko bost ikaslek (Irune Bueno Delgado, Irati García Etxeondo, Olaia García de Amezaga Lizarraga, Edurne Turrillas Bueno eta Irati Zurbano Zuazu), astero, aditu batekin solasean ibiliko dira gai baten inguruan. Aurreratu dutenez, beste hainbaten artean, emakumeen ekintzak historian zehar, gizarte mugimenduak eta Iruñerriko langile mugimendua diktaduran izango dira landuko dituzten gaietako batzuk.
Irratsaioa, astelehenetan 21:00tan emango da Euskalerria Irratian (FMko 98.3an). Saio guztiak esteka honetan entzun daitezke.
El Instituto Gerónimo de Uztáriz y Euskalerria Irratia han puesto en marcha un nuevo proyecto relacionado con la historia, la memoria y el patrimonio: Zertarako hau ikasi? Historia eginen duen podcasta (¿Para que estudiar esto? El podcast que hará historia). En él, cinco estudiantes del máster de Historia de la UPNA (Irune Bueno Delgado, Irati García Etxeondo, Olaia García de Amezaga Lizarraga, Edurne Turrillas Bueno e Irati Zurbano Zuazu) hablarán semanalmente sobre temas como movimientos sociales, historia de las mujeres, etc., contando con expertos o expertas en los mismos.
El programa, en euskera, se emitirá los lunes a las 21:00 en Euskalerria Irratia (98.3 FM). En este enlace podrán escucharse todos.
Historia de las mujeres y del feminismo desde 1945
Apirilak 25ean, 19:00etan, Historia de las mujeres y del feminismo desde 1945 liburua aurkeztuko da Katakraken (Iruñea, K/Nagusia, 54), Teresa María Ortega López egilekidearen eskutik. Liburua Síntesis argitaletxeak argitaratu du.
El próximo 25 de abril a las 19:00 se presentará en Katakrak (Pamplona, C/Mayor, 54) el libro Historia de las mujeres y del feminismo desde 1945, recientemente publicado por la editorial Síntesis, a cargo de Teresa María Ortega López, coautora del mismo, Maite Goñi Indurain y nuestra presidenta Gemma Piérola Narvarte.

Emilio Majuelo: Por los senderos de la historiografía
Pasa den 2022ko abenduaren 14an, gure kidea eta lehendakari ohia den Emilio Majuelo Gilek, NUPeko irakasle bezala erretiroa hartu aurretik, bere azken klasea eman zuen: Por lo senderos de la historiografía hitzaldia, Historia eta Ondare graduaren Historia eraikitzen, ondarea konpartituz Hitzaldi Egitarauaren barne. Hitzaldi osoa ikus daiteke UPNA TV kateko esteka honetan.
El pasado 14 de diciembre de 2022 nuestro compañero y ex presidente Emilio Majuelo Gil impartió su última clase antes de su jubilación como profesor de la UPNA: la conferencia Por los senderos de la historiografía, dentro del programa de conferencias del grado de Historia y Patrimonio Construyendo Historia, compartiendo patrimonio. La lección puede verse completa en este enlace del canal UPNA TV.
Audio de la presentación de «Desafectos»
En este enlace se puede escuchar el audio de la presentación del libro Desafectos. Batallones de trabajo forzado en el franquismo de nuestro compañero Juan Carlos García Funes, celebrada en Katakrak el pasado 9 de diciembre de 2022. La obra, publicada por la editorial Comares, analiza el mayor sistema de trabajos en cautividad de la España contemporánea, tratando de responder a preguntas como: ¿Sobre quiénes recayó este sometimiento? ¿Qué labores hicieron los prisioneros? ¿Qué lógicas económicas movieron al Ejército sublevado en cada momento de la guerra? ¿Quiénes se beneficiaron? ¿Por qué se siguieron utilizando «batallones» años después de terminar el conflicto? ¿En qué poblaciones funcionaron? ¿Qué narraron quienes sufrieron esta forma de explotación cuando nos legaron sus recuerdos?
Audio de la presentación de «Beste mundu bat nahi genuen»
En este enlace se puede escuchar el audio de la presentación en castellano del libro Beste mundu bat nahi genuen. Nafarroako ezker iraultzailea, 1970-1979 (Queríamos otro mundo. Izquierda revolucionaria navarra, 1970-1979) de nuestro compañero Imanol Satrustegi, celebrada en Martxoak 3 Gunea de Vitoria-Gasteiz el pasado 9 de noviembre de 2022 (introducción en euskera pero el grueso de la charla en castellano). La obra trata sobre la evolución de los partidos y sindicatos de izquierda revolucionaria en Navarra durante los años 70, un período clave en el que pasaron de ser la principal fuerza de la oposición al franquismo a entrar en crisis y dejar el liderazgo de la movilización social a otros movimientos ya no de ámbito estatal sino ubicados en la órbita del nacionalismo vasco.
Desafectos. Batallones de trabajo forzado en el franquismo
Hurrengo abenduak 12, astelehena, gure kidea den Juan Carlos García Funesek 19:00tan Katakraken «Desafectos. Batallones de trabajo forzado en el franquismo» liburuaren aurkezpena antolatu dugu.
El próximo lunes 12 de diciembre hemos organizado la presentación del libro «Desafectos. Batallones de trabajo forzado en el franquismo» de nuestro compañero Juan Carlos García Funes a las 19:00 en Katakrak. La obra, publicada por la editorial Comares, analiza el mayor sistema de trabajos en cautividad de la España contemporánea. ¿Sobre quiénes recayó este sometimiento? ¿Qué labores hicieron los prisioneros? ¿Qué lógicas económicas movieron al Ejército sublevado en cada momento de la guerra? ¿Quiénes se beneficiaron? ¿Por qué se siguieron utilizando «batallones» años después de terminar el conflicto? ¿En qué poblaciones funcionaron? ¿Qué narraron quienes sufrieron esta forma de explotación cuando nos legaron sus recuerdos? Desafectos es la primera obra que trata de responder a estas preguntas a escala de todo el Estado.