Beste mundu bat nahi genuen. Nafarroako ezker iraultzailea, 1970-1979 – Queríamos otro mundo. Izquierda revolucionaria navarra, 1970-1979
Heldu den azaroaren 15ean, asteartearekin, gure Institutuko kidea den Imanol Satrustegik bere liburu berria aurkeztuko du gaztelaniaz: «Beste mundu bat nahi genuen. Nafarroako ezker iraultzailea, 1970-1979«.
19: 30ean izango da, Plazara! Zentro Komunitarioan (Kale Nagusia, 31), Syntagma Plaza aretoan (beheko solairua).
Aurkezpena Institutuko kidea ere den Fernando Mendiola egingo du.
El próximo 15 de noviembre, martes, nuestro compañero Imanol Satrustegi presentará en castellano su libro recién publicado: Beste mundu bat nahi genuen. Nafarroako ezker iraultzailea, 1970-1979 (Queríamos otro mundo. Izquierda revolucionaria navarra, 1970-1979).
Será a las 19:30h en el Centro Comunitario Plazara! (C. Mayor, 31), en la sala Plaza Syntagma (planta baja).
La presentación correrá a cargo del también mienbro del Instituto Fernando Mendiola.
Congreso Historia con memoria en la educación – Memoria duen Historia hezkuntzan Kongresua
Los días 10, 11 y 12 de noviembre tendrá lugar en la UPNA el I Congreso Internacional Historia con Memoria en la Educación, organizado por el Instituto Navarro de la Memoria en colaboración con diversas entidades, entre ellas el Instituto Gerónimo de Uztáriz. Un congreso dirigido especialmente a docentes de todas las etapas educativas que quieran compartir sus proyectos en torno a la memoria de la violencia desatada tras el golpe militar de 1936, la guerra y la dictadura franquista, y también en la Transición.
Se pretende subrayar el carácter internacional del encuentro por dos razones complementarias. Por una parte, la experiencia del exilio y la II Guerra Mundial amplía a otros países y lugares las memorias a recoger y transmitir. Por otra, más allá de las especificidades de los procesos históricos en cada país, hay rasgos comunes en las violencias del siglo XX sufridas en distintas partes del mundo y en el reto ciudadano de incorporar esas experiencias traumáticas, esa historia con memoria, a la educación. Así, experiencias llevadas a cabo en otros lugares, singularmente en Latinoamérica, Francia y Portugal pueden iluminar nuevos caminos a recorrer.
Puede verse el programa completo y más información en esta circular.
Datozen azaroak 10, 11 eta 12, NUPen, Memoria duen Historia hezkuntzan I. Nazioarteko Kongruesua ospatuko da, Memoriaren Nafarroako Institutuak antolatuta, hainbat elkarteen laguntzarekin, besteak beste Gerónimo de Uztáriz Institutua. 1936ko kolpe militarraren, gerra eta diktadura frankistaren eta Trantsizioaren ondoren sortutako indarkeriaren memoriaren inguruan beren proiektuak partekatu nahi dituzten hezkuntza-etapa guztietako irakasleei zuzenduta dago bilera hau.
Topaketaren nazioarteko izaera azpimarratu nahi da, bi arrazoi osagarrirengatik. Alde batetik, erbesteko eta II. Mundu Gerrako esperientziak beste herrialde eta leku batzuetara zabaldu zituen jaso eta transmititu beharreko memoriak. Bestetik, herrialde bakoitzeko prozesu historikoen berezitasunetatik haratago, badira ezaugarri komunak munduko hainbat lekutan jasandako XX. mendeko indarkerietan eta herritarrek esperientzia traumatiko horiek, memoria duen historia hori, hezkuntzan txertatzeko duten erronkan. Horrela, beste leku batzuetan egindako esperientziek, bereziki Latinoamerikan, Frantzian eta Portugalen, egin beharreko bide berriak argi ditzakete.
Programa osoa eta informazio gehiago zirkular honetan.
Modernidad educativa en la Escuela Normal del Magisterio de Navarra en la II República
Heldu den larunbatean, Areka Elkarteak antolatuta, ekainaren 26an, goizeko 11:00etan Kondestable Civivoxeko IX aretoan (Iruñea, k/Nagusia, 2) «Hezkuntza aurrerakoia. Nafarroako Magisteritza Eskola berriaren ildoak II. Errepublikan» hitzaldia entzuteko aukera izanen dugu gure kidea Julián Zubieta Martínezen eskutik.
El próximo sábado 26 de junio a las 11 de la mañana en la Sala IX del Civivox Condestable (Pamplona, c/ Mayor, 2) tendrá lugar la conferencia organizada por la asociación Areka «Modernidad Educativa. Directrices de la nueva escuela en la Escuela Normal del magisterio primario de Navarra en la II República» a cargo de nuestro compañero Julián Zubieta Martínez.
Paul Preston en el seminario «Los ecos del 36»
El historiador británico Paul Preston participó el pasado 3 de febrero en la mesa redonda «El estudio de la Guerra Civil Española y la represión franquista: balance y nuevos retos», una entrevista a cargo de nuestro compañero Emilio Majuelo en el marco del ciclo de seminarios Los ecos del 36/ko oihartzunak, organizado por el Fondo Documental de la Memoria Histórica en Navarra y la Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación de la UPNA-NUP, y dirigido principalmente al alumnado del Grado en Historia y Patrimonio. La sesión puede verse completa en el canal UPNA TV.
El resto de las sesiones mensuales del ciclo, cuyo programa completo puede verse aquí, estarán disponibles en el mismo canal.
Argia – Nafarroako Oroimen Historikoa
Pasa diren hilabeteetan Xaloa Telebistak Argia – Nafarroako Oroimen Historikoa saio dokumentalaren 32 atalak emititu ditu. Nafarroan II. Errepublikan, gerran eta frankismoan gertatu zena gogoratzeko, garai horiek bizi izan zirenenei edo aztertu dituen historialariei elkarrizketatzen dira. Horien artean, gure Institutuko kide batzuk. Adibidez Roldán Jimeno, Nerea Perez Ibarrola, Josu Chueca, Javier Dronda, César Layana, Gemma Piérola, Edurne Yániz, José Miguel Gastón, Juan Carlos García Funes, Emilio Majuelo edo Fernando Mendiola agertzen dira.
Atal guztiak ikusgai daude Xaloa Telebistaren webgunean eta youtuben.
Religiones y nacionalismos en el mundo contemporáneo
Los días 9 y 10 de marzo de 2021 tendrán lugar en la Universidad Complutense de Madrid las VIII Jornadas de Jóvenes Investigadores en Ciencias de las Religiones (AJICR). En esta edición las jornadas llevan por título “Religiones y nacionalismos: Alianzas, conflictos y retos en el mundo contemporáneo”. El evento podrá seguirse en directo a través de YouTube y podéis ver el programa aquí. El plazo para envío de propuestas está abierto hasta el 26 de febrero. Más info: contacto.ejicr@gmail.com.