I Seminario Permanente de Teoría e Historia de la Historiografía: «Historiografía de la Transición: teoría y práctica historiográfica en España y en Europa (1975-2000)»
El IGU colabora en la celebración del I Seminario Permanente de Teoría e Historia de la Historiografía: «Historiografía de la Transición: teoría y práctica historiográfica en España y en Europa (1975-2000)», organizado por la Universidad de Zaragoza, la Universidad de Navarra y la Universidad Pública de Navarra entre los próximos 25 y 27 de septiembre. En la sesión del sábado 27 en la UPNA participarán nuestros compañeros Emilio Majuelo, Nerea Perez Ibarrola y César Layana.
A aquellas personas que participen en el seminario de manera completa se les entregará un certificado con la equivalencia correspondiente en créditos. Adjuntamos el programa y los enlaces de las sesiones para quien no pueda acudir y quiera verlas online: Jueves 25 de septiembre a partir de las 16’30: https://meet.google.com/eeb-rmrn-nxq. Viernes 26 de septiembre a partir de las 9’30: https://meet.google.com/hcm-jpgd-zjg. Viernes 26 de septiembre a partir de las 17’00: https://meet.google.com/pjy-gmmr-rvo. Sábado 27 de septiembre a partir de las 10’00: https://meet.google.com/aoi-dhew-eew.
GUIk Historiografiaren Teoria eta Historiari buruzko I. Mintegi Iraunkorra: «Historiografía de la Transición: teoría y práctica historiográfica en España y en Europa (1975-2000)» laguntzen du. Zaragozako Unibertsitateak, Nafarroako Unibertsitateak eta Nafarroako Unibertsitate Publikoak antolatzen dute eta irailak 25etik 27ra izango da. Emilio Majuelo, Nerea Perez Ibarrola eta César Layana gure kideek parte hartuko dute larunbatean, hilak 27, NUPen egingo den saioan.
Mintegi osoan parte hartzen dutenei kreditutan dagokien baliokidetasuna jasotzen duen ziurtagiri bat emango zaie. Hemen doa saioen programa eta estekak online ikusteko joaterik ez dutenentzat: Irailaren 25ean, osteguna, 16:30etik aurrera https://meet.google.com/eeb-rmrn-nxq. Irailaren 26an, ostirala, 09:30etik aurrera: https://meet.google.com/hcm-jpgd-zjg. Irailaren 26an, ostirala, 17:00etatik aurrera: https://meet.google.com/pjy-gmmr-rvo. Irailak 27, larunbata, 10:00etatik aurrera: https://meet.google.com/aoi-dhew-eew.


Doktorego Tesi irakurketa / Defensa de Tesis Doctoral
Ostegun honetan, apirilak 10, 11:00etan, Edurne Yaniz Berrio gure kideak bere doktoretza tesia, «El impacto y la recepción del Concilio Vaticano II en Navarra, 1959-1968/69 – The Impact and Reception of the Second Vatican Ecumenical Council in Navarre, 1959-1968/69» defendatuko du Nafaroako Unibertsitate Publikoan, Nicolás Oresme aretoan. Tesiaren zuzendaria Emilio Majuel Gil izan da, eta epaimahaiko kideak José Ramón Rodríguez Lago (Vigoko Unibertsitatea), Roldán Jimeno Aranguren (NUP) y Natalia Nuñez Bargueño (KU Leuven) izango dira.
El próximo jueves 10 de abril, a las 11:00, nuestra compañera Edurne Yaniz Berrio defenderá su tesis doctoral «El impacto y la recepción del Concilio Vaticano II en Navarra, 1959-1968/69 – The Impact and Reception of the Second Vatican Ecumenical Council in Navarre, 1959-1968/69″ en la sala Nicolás Oresme (Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales) de la Universidad Pública de Navarra. El director de la tesis es Emilio Majuelo Gil, y los miembros del tribunal serán José Ramón Rodríguez Lago (Universidad de Vigo), Roldán Jimeno Aranguren (UPNA) y Natalia Nuñez Bargueño (KU Leuven).
40. Urteurreneko Ekitaldia – Acto 40 Aniversario
Gure youtubeko kanalean azaroaren 23an Institutuaren 40. urteurrenaren harira egin genuen ekitaldia ikus daiteke: bai Emilio Majueloren hitzaldia («A 40 años de una aventura historiográfica: el Instituto Gerónimo de Uztáriz»), baita Gemma Piérola Narvarte IGUko egungo presidenteak moderatutako José Miguel Lana Berasain, José Miguel Gastón Aguas, Javier Dronda Martínez eta Nerea Pérez Ibarrola presidente ohien mahai-ingurua ere. Biak Patxi Larrion Galdeanok aurkeztuta.
En nuestro canal de youtube se puede ver el acto que celebramos el pasado 23 de noviembre con motivo del 40 aniversario del Instituto, tanto la conferencia de Emilio Majuelo Gil, «A 40 años de una aventura historiográfica: el Instituto Gerónimo de Uztáriz», como la mesa redonda moderada por la actual presidental del IGU, Gemma Piérola Narvarte, con los expresidentes José Miguel Lana Berasain, José Miguel Gastón Aguas, Javier Dronda Martínez y Nerea Pérez Ibarrola. Ambas presentadas por Patxi Larrión Galdeano.
Historialari Berrien Jardunaldiak: Lehenengo Zirkularra
Pozez iragarri nahi dugu Gerónimo de Uztariz Institutuak Historialari Berrien Jardunaldiak antolatzen ari dela. Ekitaldi honen helburua historialari berriek beren ikerketa lanak aurkezteko eta eztabaidatzeko espazio bat eskaintzea da, horrela historiaren arloa ikuspegi eta hurbilketa berriekin aberastuz.
Data: OTSAILAK 14/15, 2025
Lekua: Iruña.
Aurkeztu daitezkeen lan motak:
- Doktorego tesi batean sartzen diren doktoretza aurreko lanak.
- Master Amaierako Lan (MAL) edo Gradu Amaierako Lan (GAL) batetik eratorritako lanak.
- Historia arloan garrantzitsuak diren beste ikerketa lanak.
Izena emateko kuota: 10 euro.
Proposamenen bidalketa:
Proposamenen bidalketa Google Forms honen bidez egingo da hurrengo edukiekin:
- Izenburua, 200 hitzeko laburpena eta gako-hitzak.
- Hizkuntza: euskara ala gaztelania.
- Epemuga: 2024ko azaroaren 15a baino lehen.
Ikertzaile gazteek gogotsu parte hartzea espero dugu, baita ezagutza historikoaren aurrerapenean interesa duten guztiek ere. Jardunaldi horiek ikerketak partekatzeko eta eztabaidatzeko aukera izateaz gain, etorkizuneko harremanak eta lankidetzak ezartzeko aukera ere izango da.
Zuen interesa aldez aurretik eskertzen dugu eta zuen esanetara gaude edozein kontsulta edo informazio gehigarrirako.
Adeitasunez,
Historialari Berrien Jardunaldien Komite Antolatzailea
Historia Sozial eta Ekonomikoko Gerónimo de Uztariz Institutua
iguguijardunaldiak@gmail.com
Conferencia “Notitia Vasconiae” Hitzaldia
Asteazken honetan, azaroak 8an, 12:00etan NUPen (Sario eraikinaren 04 ikasgelan) “El diccionario ‘Notitia Vasconiae’. Los desafíos de la historiografía vasca” hitzaldia eskainiko da, Historia eta Ondareko Graduarekin loturiko hitzaldi egitarauaren barrenean, GGHZFak antolaturik. Hitzaldia gure kideak diren Emilio Majuelo Gilek eta Juan Madariaga Orbeak (hiztegiaren zuzendaria) emango dute. Notitia Vasconiae hiztegiaren erreseina bat gure aldizkarian irakur daiteke.
Este miércoles, 8 de noviembre, a las 12:00 en la UPNA (aula 04 del edificio del Sario) se celebrará la conferencia “El diccionario ‘Notitia Vasconiae’. Los desafíos de la historiografía vasca”, impartida por nuestros compañeros Emilio Majuelo Gil y Juan Madariaga Orbea (director del diccionario Notitia Vasconiae), en el marco del programa de conferencias vinculado al Grado de Historia y Patrimonio, organizado por la FCSHE.
Galeusca y las relaciones históricas entre Galiza, País Vasco-Navarra y Catalunya
En 2023 se celebra el centenario de la primera reunión de Galeusca y desde el IGU-GUI, la Asociación de Historiadores Guipuzcoanos Miguel de Aramburu y Koldo Mitxelena Kulturunea hemos organizado un seminario que tendrá lugar en Donosti-San Sebastián el 14 de noviembre y en Iruñea-Pamplona el 24 de noviembre.
El 11 de septiembre de 1923 representantes de varias asociaciones y partidos de Catalunya, Galiza y Euskadi se reunieron en Barcelona, conformando la Triple Alianza o el primer pacto Galeusca. La Dictadura de Primo de Rivera y las diferencias entre los participantes dejaron el pacto inactivo, hasta que en 1933 se volvió a reactivar, si bien, tras la Guerra Civil, entre 1936 y 1939, las reuniones y pactos se hubieron de celebrar en el exilio. En un momento como el actual, en el que comienzan a aflorar los discursos en favor de una estructura federal del Estado Español o sobre la cooficialidad de las lenguas minoritarias y su uso en el Parlamento español, creemos que es una buena excusa para volver a lanzar una mirada crítica y analítica a este evento.
Conocedores como somos de que durante este año van a ser numerosos los congresos y actos que sobre dicha temática se van a celebrar, nuestro planteamiento es algo diferente. Se va a centrar en las relaciones a lo largo de la historia de las tres comunidades o territorios: Galicia, Cataluña y País Vasco-Navarra, desde la Prehistoria hasta la actualidad, siempre con un tono divulgativo, pero sin renunciar a la base científica. Para ello se ha reunido a un extenso grupo de especialistas en diferentes materias, pero con una perspectiva de conjunto, en la que se analizan las relaciones directas y transversales entre las tres regiones históricas a lo largo del tiempo.
Puede verse el programa completo de las dos sesiones aquí: