Consejo de guerra. Injusticia militar en Navarra 1936-1940

»Posted by on Nov 16, 2017 in Noticias, Publicaciones | 0 comments

Consejo de guerra. Injusticia militar en Navarra 1936-1940

El próximo sábado 18 de noviembre, a las 11:00, se presenta en la I Feria del Libro, disco y otros soportes del Mercado de las Artes de Navarra – Nafarroako arteen merkatua, en la antigua estación de autobuses de Pamplona-Iruña, el libro Consejo de guerra. Injusticia militar en Navarra 1936-1940, escrito por  Ricardo Urrizola, investigador pamplonés y miembro del IGU-GUI. En la presentación de la obra, editada por Txalaparta y Altafaylla, junto al autor tomará parte el editor José Mari Esparza.

Los editores consideran este libro como la segunda parte de Navarra 1936: De la esperanza al terror, el célebre título publicado por Altaffaylla en 1986, pionero en todo el Estado en la tarea de recuperar la memoria de las masacres de 1936. Durante más de tres décadas han sido muchos los historiadores que han tratado el tema desde diversas miradas sectoriales y los largos listados de represaliados navarros se han ido engrosando con nuevas investigaciones hasta acercarnos a cifras casi definitivas. Sin embargo, faltaba una pieza fundamental para completar el cuadro definitivo de la represión en Navarra: los archivos militares. Una de las partes más fidedignas, dado el carácter exclusivamente documental de los datos, aunque precisen de una lectura contextualizada y entrelineada.

Ricardo Urrizola ha dedicado varios años a vaciar -por primera vez- el contenido del Archivo de la Comandancia Militar de Navarra y, en menor medida, lo relativo a Navarra en el Archivo Intermedio Militar Pirenaico de Barcelona y el Archivo Intermedio Militar Noroeste de El Ferrol. El resultado es este libro espectacular -con más de 2.000 referencias onomásticas-, que, además de dar cuenta de la represión ejercida por la Guardia Civil y los jefes locales de Falange y Requetés, nos muestra la cara “legalista” de la barbarie cometida en Navarra contra toda la disidencia hacia el nuevo régimen.

read more

Kerellak eta gizaeskubideenganako erasoak – Querellas y vulneración de los derechos humanos

»Posted by on Nov 10, 2017 in Noticias | 0 comments

Kerellak eta gizaeskubideenganako erasoak – Querellas y vulneración de los derechos humanos

La coordinadora navarra de pueblos por la memoria Amapola del Camino/Bideko Mitxingorria , en colaboración con el Gobierno de Navarra, ha organizado las jornadas Análisis querellas y vulneración de los derechos humanos tras el golpe militar de 1936 – Kerellen analisia eta gizaeskubideenganako erasoak 1936-ko kolpe militarren ondoren. Los actos tendrán lugar los próximos sábados 11 y 18 de noviembre en el Museo de Navarra.

El sábado 11 a las 10:00 tendrá lugar una mesa redonda de análisis de querellas y a las 16:30 un taller sobre grabación de testimonios (en el que participarán Gemma Piérola y Nerea Pérez, socias del IGU-GUI). Y el sábado 18 a las 10:00 se realizará otra mesa redonda sobre el papel de las instituciones y los movimientos sociales en las querellas (en la que participarán Fernando Mendiola y Gotzon Garmendia, también socios del IGU-GUI) y a las 16:30 un taller de documentación (para ver el programa completo pincha en «read more»). La inscripción, gratuita, puede hacerse en el siguiente correo:  bidekomitxingorria@gmail.com.

read more

La Buena Nueva en Versión Española

»Posted by on Nov 9, 2017 in Noticias | 0 comments

La Buena Nueva en Versión Española
Hurrengo igandean, azaroak 12, 22:25etan, La2en, «Versión Española» programan, «La Buena Nueva» filma jarriko dute. 2008an egindako filma Marino Ayerra guda zibilean Altsasun egondako apaizaren historia, modu libre batean, kontatzen du. Aurkezpenean eta kolokioan parte hartuko dute Helena Taberna, filmaren zuzendaria eta Ayerraren iloba, eta Javier Dronda, Gerónimo de Uztáriz Institutuaren lehendakaria, Altsasu BHIko irakaslea eta 2013an Txalaparta argitaletxeak plazaratu zuen «Con Cristo o Contra Cristo. Religión y movilización antirrepublicana en Navarra«, liburuaren egilea. Aurkezpena eta kolokioa ikusgai egongo dira RTVE.es webgunean ere. 
El próximo domingo, 12 de noviembre, a las 22:25, en La 2, el programa Versión Española emitirá la película La Buena Nueva. La obra, realizada en 2008, se trata de una adaptación libre de las memorias de Marino Ayerra, párroco de Alsasua durante la guerra civil. En la presentación y en el coloquio tomarán parte Helena Taberna, directora del film, y Javier Dronda, presidente del Instituto Gerónimo de Uztáriz, profesor del IES Altsasu y autor de Con Cristo o contra Cristo. Religión y movilización antirrepublicana en Navarra, libro publicado por la editorial Txalaparta en 2013. Tanto la presentación como el coloquio estarán disponibles en la web de RTVE.es.
read more

Langileria berri baten eraketa. Iruñerria 1956-1976

»Posted by on Nov 8, 2017 in Noticias, Publicaciones | 0 comments

Langileria berri baten eraketa. Iruñerria 1956-1976

Bihar ostegunean, azaroak 9, 10:00etan, Nafarroako Museoan gure kide Nerea Pérez Ibarrolaren «Langileria berri baten eraketa. Iruñerria 1956-1976» liburu berria aurkeztuko da. Frankismo garaian Iruñerriko langileek identitate berri bat garatzea lortu zuten eta hori ikertu zuen egileak  2016an defendatu zuen doktorego tesian. Liburu hau tesi horretan oinarritua dago.

Mañana jueves, 9 de noviembre, a las 10:00, se presenta en el Museo de Navarra el libro «Langileria berri baten eraketa. Iruñerria 1956-1976» de nuestra compañera Nerea Pérez Ibarrola. La obra está en euskera y se basa en la tesis doctoral defendida por la autora en 2016. En ella cuenta cómo en pleno franquismo los trabajadores de la Cuenca de Pamplona lograron articular una nueva identidad obrera a partir de la década de los cincuenta.

Iaz Argia aldizkariak egileari egin zion elkarrizketa ikus daiteke hemen.

 

read more

Jornadas Sarajevo, aniversario del asedio

»Posted by on Oct 30, 2017 in Noticias | 0 comments

Jornadas Sarajevo, aniversario del asedio

La Dirección General de Paz, Convivencia y Derechos Humanos del Gobierno de Navarra ha organizado para los próximos jueves 2 y 9 de noviembre las jornadas Sarajevo, 25 aniversario del asedio, en las que participarán personas que vivieron aquellos acontecimientos o que han trabajado de alguna manera en torno a sus consecuencias. Las jornadas tendrán lugar en el Palacio de Congresos Baluarte de Pamplona de 16:30 a 19:30. La sesión del día 2 lleva el título Sarajevo, memoria de un asedio y la del día 9 Construir el futuro desde las ruinas.

Puedes encontrar el programa completo pinchando aquí.

read more

Violencia en una era de mutaciones sociales (1876-1936) Indarkeria gizarte aldaketen garaian

»Posted by on Sep 26, 2017 in Actividades, Berri gailenak | 0 comments

Violencia en una era de mutaciones sociales (1876-1936) Indarkeria gizarte aldaketen garaian

Los próximos 6 y 7 de octubre de 2017 en la Universidad Pública de Navarra, desde el Instituto Gerónimo de Uztáriz y el grupo de investigación 315 Historia y Economía de la UPNA hemos organizado el seminario Violencia en una era de mutaciones sociales (1876-1936) Bases teóricas y metodológicas para su estudio. La cuestión central de este seminario es la violencia, entendida como un fenómeno clave en las transformaciones y evolución de las sociedades. Ya Norbert Elias planteó dicha evolución en términos de civilización, remarcando el progresivo abandono de conductas violentas privadas desde la Edad Moderna, en beneficio de la monopolización de la violencia por parte del Estado moderno y contemporáneo, lo que alcanzaría su culmen a principios del siglo XX, con mínimos históricos en los delitos de sangre en parte de Europa. Esta macro-interpretación en sentido progresivo no está exenta de matización y discusión, ya que, al margen de grandes episodios violentos como guerras y revoluciones, su concreción puede variar dependiendo del tiempo y del lugar analizados. Con todo, no hay duda de que la violencia resulta un “elemento esencial de nuestras diversiones, de nuestras relaciones sociales o de nuestras instituciones”, en palabras de González Calleja y, por tanto, fundamental en la configuración de una sociedad concreta. En un período clave (1876-1936) para la historia española y caracterizado por el cambio social, la industrialización, el asentamiento de culturas políticas o la eclosión de la sociedad de masas, resulta crucial abarcar perspectivas diversas de cara a tratar un fenómeno tan complejo, cada vez más diversificado, en un contexto de auge de los movimientos sociales y de puesta en marcha de mecanismos de control social.

2017ko urriak 6 eta 7an, Nafarroako Unibertsitate Publikoan, Geronimo de Uztariz Institutuak eta NUPeko Historia eta Ekonomia 315 ikerketa taldeak antolatu dugu «Indarkeria gizarte aldaketen garaian (1876-1936) Oinarri teorikoak eta ikerkuntzarako metodologiak» mintegia. Indarkeria funtsezko gertakaria da gizarteen bilakaera eta garapenean, hori dugu mintegi honen auzi nagusia. Norbet Eliasek zibilizazioaren alorrean pausatu zuen bilakaera hori. Eliasen aburuz, Aro Modernoaren garaietatik indarkeriaren obratzea eremu pribatutik publikora igarotzen da, hau da, Estatu Modernoak eta Garaikideak indarkeria monopolizatzen dute. Bilakaera honen gailurra XX. mendearen hasieran kokatu behar dugu, hain zuzen ere, Europako zati garrantzitsu batean krimen kopurua inoizko baxuena den garaian. Makro interpretazio honi hainbat nabardura egin behar dizkiogu, izan ere, gerrak eta iraultzak alde batera utzirik, interpretazio honen zehazpena aldatzen baita aztertutako garai eta tokiaren arabera. Guztiarekin ere, Gonzalez Callejaren hitzetan “Bortizkeria funtsezko osagaia da, bai gure aisialdian, bai giza harremanetan, bai gure erakundeetan”, hortaz, funtsezkoa da gizarte jakin baten konfigurazioan. Espainiako historian giltzarria da 1876-1936 garaia, aro honek biltzen baititu gizarte aldaketa, industrializazioa, kultura politikoen finkatzea, masa gizartearen sortzea bezalako gertakariak. Testuinguru honetan jazo ziren gizarte mugimenduen goren aldia eta kontrol sozialerako mekanismoen martxan jartzea, gauzak honela, erabakigarria da ikuspuntu ezberdinetatik aztertzea gertakari konplexua eta dibertsifikatu hauek.

Programa /  Egitaraua:

Día 6, viernes / Urriak 6, ostirala
16.00: Recepción y presentación / Harrera eta aurkezpena
16.30 – 17.30: Eduardo González Calleja (Universidad Carlos III de Madrid): Violencia política: delimitación del concepto y pautas para su estudio.
17.30 – 18.30: Sandra Souto Kustrin (CSIC): Movimientos juveniles: organización, repertorios de acción y violencia
18.30 – 18.40: descanso / atsedena
18.40 – 19.40: Esther Aldave Monreal (UPNA-NUP): Violencia cotidiana: entre la violencia personal y la acción colectiva
19.40 – 20.00: debate / eztabaida

Día 7, sábado / Urriak 7, larunbata
9.30 – 10.30: Gutmaro Gómez Bravo (Aula de Historia Social, Universidad Complutense de Madrid): Cómo medir la violencia: análisis cuantitativo y cualitativo
10.30 – 11.30: Adriana Cases Sola (Universidad de Alicante): Mujeres y violencias: perspectivas de género
11.30 – 11.40: descanso / atsedena
11.40 – 12.40: Pedro Oliver Olmo (UCLM) Violencia institucional: control social y monopolio de la fuerza
12.40 – 13.00: debate / eztabaida
13.00: clausura / amaiera

Lugar / Lekua: Sala de juntas de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Edificio los Madroños, planta baja. Campus Arrosadia. / Ekonomia eta Enpresa Zientzien fakultateko batzorde aretoa. Gurbitzak eraikina, beheko solairua. Arrosadiako Campusa.

Inscripción y contacto / Izen ematea eta kontaktua
La cuota de inscripción es de 10 euros. / Izen ematea: 10 euro. Aquellas personas interesadas pueden contactar a través de la siguiente dirección de correo electrónico. / Kontaktuetarako: esther.aldave@unavarra.es

read more

Campos de concentración, trabajos forzados y cárceles 1936-1945 Konzentrazio esparruak, bortxazko lanak eta kartzelak

»Posted by on Sep 25, 2017 in Actividades, Berri gailenak | 0 comments

Campos de concentración, trabajos forzados y cárceles 1936-1945 Konzentrazio esparruak, bortxazko lanak eta kartzelak

El próximo mes de octubre, el Instituto Gerónimo de Uztáriz ha organizado por cuarto año consecutivo, en colaboración con la Casa de Cultura de Barañain, el ciclo de conferencias Jueves con la Historia, que este año tratará sobre campos de concentración.

Las charlas serán a las 19:00 en la Casa de Cultura de Barañain.

Urriko ostegunetan, Instituto Geronimo de Uztarizek Barañaingo Kultur Etxearekin elkarlanean antolatu du berriro Ostegunetan, historiaz jadun! hitzaldi zikloa. Emakumeen lanaren eboluzioa XX. mendean Nafarroan jorratuko da ziklo honetan.

Hitzaldiak 19:o0etan Barañaingo Kultur Etxean izango dira. 

Programa / Egitaraua:

Jueves 5 de octubre / Osteguna, urriak 5:  “Gurs. Exilio republicano y campos de concentración” (Josu Chueca)

Jueves 19 de octubre / Osteguna, urriak 19: Proyección de los documentales Ezkaba. La gran fuga de las cárceles franquistasEl cementerio de las botellas (presentado por su director Iñaki Alforja / Iñaki Alforja zuzendariak aurkeztua)

Jueves 26 de octubre / Osteguna, urriak 26: Esklabotza frankismoan Nafarroako Piriniotan (Fernando Mendiola). Euskaraz

read more

Gurseko omenaldia – Homenaje de Gurs

»Posted by on Sep 22, 2017 in Noticias | 0 comments

Gurseko omenaldia – Homenaje de Gurs

Nafarroako Gobernuaren Bakearen, Bizikidetzaren eta Giza Eskubideen Zuzendaritza Nagusiak antolatu du Gurs esparruan atxilotutako nafarrei omenaldi-ekitaldi publiko bat, irailaren 30ean, 11:15ean, Gurseko esparruan bertan, Frantzian. Ekitaldiaren aurretik, irailaren 27an, asteazkenarekin, “Gurs 1939-1945, ahazturaren eta historiaren arteko esparrua” hitzaldia izango da, Claude Laharie eta Josu Chueca irakasleek emana, 19’00etan Nafarroako Museoan.

El Gobierno de Navarra ha organizado un acto de homenaje en memoria de los navarros y navarras que, huyendo de la violencia y la injusticia del franquismo, fueron internados en el campo de concentración de Gurs (1939-1945). El acto público tendrá lugar el próximo 30 de septiembre, a las 11:15 en el propio campo de Gurs, cerca de la localidad aquitana de Oloron Sainte Marie. Previo al acto, el miércoles 27 de septiembre tendrá lugar la conferencia “Gurs 1939-1945, un campo entre el olvido y la historia”, impartida por los profesores Claude Laharie y Josu Chueca, a las 19’00 h. en el Museo de Navarra.

Eguneratzea: Puedes ver el vídeo de presentación del homenaje pinchando aquí.

read more

Doktorego Tesi irakurketak / Defensas de tesis doctorales

»Posted by on Sep 13, 2017 in Noticias | 0 comments

Doktorego Tesi irakurketak / Defensas de tesis doctorales

Hurrengo astean bi geronimokideek beraien doktoretza tesiak defendatuko dituzte Nafarroako Unibertsitate Publikoan. Astelehenean, irailak 18an, Juan Carlos García Funesek «Espacios de castigo y trabajo forzado del sistema concentracionario franquista» tesia irakurriko du. Eta asteazkenean, irailak 20an, Zuriñe Sainz Pascualek, Gerónimo de Uztáriz aldizkariko arduraduna, «Conflicto y poder municipal: Pamplona (1963-1976)» tesia defendatuko du.

La semana que viene defienden su tesis doctoral en la UPNA dos socios del Instituto Gerónimo de Uztáriz. El lunes 18 de septiembre Juan Carlos García Funes realizará la lectura de su tesis «Espacios de castigo y trabajo forzado del sistema concentracionario franquista». Y el miércoles 20 de septiembre Zuriñe Sainz Pascual, responsable de la revista Gerónimo de Uztáriz, defenderá su tesis «Conflicto y poder municipal: Pamplona (1963-1976)». 

Tesiaren izenburua / Título de la tesis: Espacios de castigo y trabajo forzado del sistema concentracionario franquista
Egilea / Autor: Juan Carlos García Funes
Zuzendariak / Directores: Emilio Majuelo Gil y Fernando Mendiola Gonzalo
Eguna / Día: astelehena, irailak 18 de septiembre, lunes
Ordua / Hora: 11:30
Lekua / Lugar: Sala Nicolás Oresme Aretoa (Gurbitzak eraikina-Edificio los Madroños, NUP-UPNA)
&
Tesiaren izenburua / Título de la tesis: Conflicto y poder municipal: Pamplona (1963-1976)
Egilea / Autor: Zuriñe Sainz Pascual
Zuzendaria / Director: Emilio Majuelo Gil
Eguna / Día: asteazkena, irailak 20 de septiembre, miércoles
Ordua / Hora: 11:30
Lekua / Lugar: Sala Nicolás Oresme Aretoa (Gurbitzak eraikina-Edificio los Madroños, NUP-UPNA)
read more

El siglo de Luis Ortiz Alfau

»Posted by on Jun 9, 2017 in Actividades, Berri gailenak, Publicaciones | 0 comments

El siglo de Luis Ortiz Alfau

El próximo lunes 12 de junio, en el espacio cultural Katakrak a las 19:00, hemos organizado una conferencia a cargo del periodista Ander Izagirre a propósito de la publicación de su libro El siglo de Luis Ortiz Alfau. Cien años de vida que han atravesado la guerra, los campos de concentración, el silencio obligado del franquismo y, por fin, la memoria recuperada, el primero de la colección “Memoriak” publicada por el Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos Gogora. En él se relata lo vivido por Luis Ortiz Alfau, un ex combatiente del Eusko Gudarostea que ha colaborado con asociaciones memorialistas navarras como Memoriaren Bideak, tanto durante la guerra civil como durante la dictadura franquista. Ander Izagirre es un periodista que ha escrito varias obras sobre personas que viven con sus derechos humanos vulnerados. El acto será presentado por el profesor de la UPNA Fernando Mendiola.

read more