El Parlamento de Navarra aprobó en 2009 la creación de un Fondo Documental que investigara la represión en Navarra desde el golpe de estado de julio de 1936 hasta la muerte del dictador Francisco Franco. Cuando se definieron los contenidos y los aspectos metodológicos de dicho Fondo, el 30 de noviembre de 2011 se firmó el convenio entre el Parlamento de Navarra y la Universidad Pública de Navarra para el desarrollo del mismo. Con el objetivo de profundizar en las dificultades metodológicas encontradas de cara a la consulta y análisis de la documentación, se organizan estas jornadas que tendrán lugar el 12 y el 13 de diciembre en el Departamento de Geografía e Historia de la UPNA (Edificio Los Acebos) en las que participarán investigadores e investigadoras que trabajan en proyectos semejantes. Puede verse el programa pinchando aquí.
1936ko uztaileko Estatu kolpeak eta Francisco Franco diktadorea hil zen arte, Nafarroan jasandako errepresioaren eraginak ikertzeko, Nafarroako Legebiltzarrak «Nafarroako Oroimen Historikoari buruzko Fondo Dokumentala» osatzeko erabakia hartu zuen, 2009ko otsailaren 12an. Aipatu Fondoaren edukiak eta aspektu metodologikoak definitu bezain pronto, Nafarroako Unibertsitate Publikoa eta Nafarroako Legebiltzarrak 2011eko azaroaren 30ean akordio bat sinatu zuten proiektu hau garatzeko. 2012. urteko bigarren erdialdetik 2013ko amaiera. Jardunaldi hauek dokumentazioaren kontsulta eta analisia burutzerakoan topatu ditugun arazo metodologikoen inguruan sakontzeko asmoz antolatuko ditugu, antzeko proiektuetan lan egiten duten ikerlarien ekarpenak jasoz. Abenduaren 12 eta 13an izango dira, NUPeko Geografía eta Historia Sailan (Gorostiak Eraikinan). Informazio guztia hemen.
CONTACTO/HARREMANETARAKO
Correo electrónico/Helbide elektronikoa:
fondo.memoriahistorica@unavarra.es
Teléfono/Telefonoa:
948169415
Soy nieto de Mauricio Rodriguez López, maestro del pueblo alavés de Gordoa, fusilado el 9-8-1936 junto a Miguel Gil, maestro de Zalduondo y Bernardino Domingo, maestro de Galarreta. Asesinados en la Sierra de Urbasa sus restos yacen en la sima de Otsoportillo. Voy a hablar exclusivamente en mi nombre, no en el del resto de mi familia : prefiero que sus restos permanezcan junto con el resto de asesinados en Urbasa, lucharon contra la ignorancia y el fanatismo religioso conjuntamente, como todo un colectivo de miles de personas con visión de futuro, así deben de permanecer en nuestro recuerdo.
Eskerrik Asko.
Bilbao 23-12-2013